Por dónde iniciar en la administración de condominios
Las vías por las que puede una persona ingresar al mundo de la administración de condominios son muy diversas.
Algunas oportunidades son: (a) Por interesarse en la administración del inmueble donde vive y lograr ser elegida administrador; (b) por referencia de una persona que tiene propiedades en varios condominios; (c) como “herencia” al iniciar con un grupo desarrollador y luego permanecer en el inmueble administrando aún ya sin el desarrollador; (d) como aprendiz o asistente en una empresa o de alguna persona ya establecidas y luego, al acumular experiencia, ofrecer sus servicios de forma independiente.
Cada una de ellas tiene sus dificultades propias, ya que, por ejemplo, al interesarse en el inmueble donde vive, pasará de entrada por una de las experiencias más difíciles que es la lucha por mantener separada su vida profesional (como administrador) de su vida personal (como vecino o amigo). En el caso de la referencia, es una muy buena forma pero tiene el problema de que la persona propietaria que le ha referido podría ser reacia a someterse a la autoridad del administrador, por una expectativa de agradecimiento o lealtad mal entendidas. En la entrada con un grupo desarrollador, que creemos es el caso más difícil, lograr mantener objetividad frente a un propietario mayoritario, que además es parte del mismo grupo de interés económico, no es una tarea sencilla y aunque lo logre, posiblemente haya una presunción de parcialidad que aunque no sea real, pesará sobre su imagen ante otros condóminos. Y en el caso de la separación o independización, podría haber errores en la definición de ese derecho de entrada con su patrono, convirtiendo la acción en una deslealtad laboral si no es absolutamente clara. Iniciar en otro condominio que no sea el que administra su patrono podría ser parte de esa claridad y honestidad que ese proceso requiere.
Ahora bien, además de las oportunidades, deben cultivarse las capacidades y habilidades. Las capacidades se cultivan con estudio. En nuestro país, al igual que en muchos otros, no hay una formación oficial única en esta materia, ni hay requisitos mínimos de formación o licencia habilitante. Una fuente de recursos es este blog. Esto debería cambiar sin duda, pero mientras tanto, el corpus de la administración cubre áreas como: (a) fundamentos legales del régimen de propiedad en condominio, y de los derechos y deberes de las partes involucradas, (b) fundamentos de ingeniería y funcionamiento de sistemas y maquinaria; (c) fundamentos de contabilidad y finanzas para la toma de decisiones sobre el patrimonio común, (d) conocimiento y formación en administración de los recursos con los que contará el condominio; (e) técnicas de manejo de conflictos y comunicación asertiva, porque más que un inmueble, quiera o no se administra una comunidad y (f) fundamentos políticos y de organización social pues la labor tiene una enorme dosis de política.
¿Y las habilidades? En la práctica en las oportunidades antes dichas es que se adquieren. Las experiencias en las que debe aplicar esas capacidades permitirán ejercer las competencias con profesionalismo.