Panorama del sector inmobiliario 2014 (Entrevista completa)
Hace algunos días de parte del semanario El Financiero, me hicieron llegar algunas preguntas sobre este sector, para un artículo sobre las perspectivas de crecimiento del sector.
La nota como fue publicada está en el suplemento completo, sin embargo quiero compartir con ustedes las preguntas y respuestas.
___________
La nota como fue publicada está en el suplemento completo, sin embargo quiero compartir con ustedes las preguntas y respuestas.
___________
EF: ¿Cuáles son las expectativas de crecimiento para este 2014?
IA: Este 2014 hay
expectativas buenas de crecimiento del sector, aunque hay algunas amenazas que
controlar. Algunas son transitorias y normales (y en alguna medida reducidas)
como la incertidumbre por el cambio de administración en el país; pero otras
llevan ya tantos años acumuladas, que más que una amenaza es el contexto del
país. Hay carencias enormes en infraestructura (en general, no sólo la vial) y
el avance en simplificación de trámites no ha sido igual en todos los niveles
de la gestión pública: lo alcanzado en la tramitación de planos, por ejemplo,
no se equipara con la lentitud en el proceso en algunas municipalidades, en
entes como la SETENA, lo que ya es casi tradicional. Claro que es urgente
solucionar estas y otras amenazas, pues llevan ya tantos años con nosotros que
quizás son más bien el contexto o la explicación de lo que continuamente
limita, y seguirá limitando, el desarrollo del país en todos sus sectores, y lo
que seguirá ocasionando la desigualdad que impide que los productos del mercado
inmobiliario lleguen a más personas.
EF: ¿Cuáles temas están pendientes para abarcar las necesidades
habitacionales de la clase media?
IA: La clase media está
siempre en el umbral entre la capacidad de adquisición de un inmueble y la
necesidad de venderlo por no poder pagarlo. Leves cambios en la economía del
país y la individual la inclinan hacia un lado o el otro. Esto es comprensible
y normal. Lo que requiere es más certeza en el costo del dinero, pues por
oportunidades económicas nacen opciones como créditos de bajo costo en dólares,
pero aumentos en el tipo de cambio hacen que sea muy difícil el pago del costo
del dinero. Esto sucede en buena parte porque más que una política pública de
vivienda ha habido una de oportunidades de negocios. La adquisición de vivienda
debe verse como una prioridad pública (no sólo Estatal) y no como el resultado
de oportunidades económicas, pasajeras por definición. Cubrir las necesidades
de vivienda de la clase media pasa por considerar esto una necesidad de interés
público y no un problema individual de cada familia, que puede (o no) encontrar
satisfacción en la oferta inmobiliaria.
EF: ¿Existe una oferta amplia para este rubro?
IA: Creo que sí la hay,
aunque creo que el costo del dinero sigue siendo la mayor dificultad para poder
acceder a esta oferta. Sin duda los precios podrían ser mejores pero hay otros
factores detrás de esto. Hay gran cantidad de proyectos disponibles para la
clase media. Lo que quizás ha variado es el significado del concepto “clase
media” pues la calificación bancaria requiere ingresos disponibles que no
coinciden con esa concepción, que hoy debe de cargar con costos de educación
privada, salud privada y transporte individual (por esas carencias justamente),
lo que consume una parte muy importante de su ingreso disponible para adquirir
un bien inmueble.
EF: ¿Considera que hay o habrá una política financiera más
amplia por parte de los bancos en el otorgamiento de créditos para vivienda?
IA: Claro que es deseable
que la haya, pero los bancos están para hacer dinero. Y los bancos públicos
hace mucho se montaron en ese barco también. No es posible esperar la solución
a esta situación sólo de parte de la banca privada y hay que exigir a la banca
pública que cumpla el destino para el que fue creada de mejor manera.
EF: ¿Cuáles son los principales motores y a la vez cuales son
los principales obstáculos para el crecimiento de este sector?
IA: El principal motor sin
duda es el crecimiento de la población y sobre todo los cambios culturales que
hacen que mucha más gente que antes habite en su vivienda y no con la familia
ampliada. El principal obstáculo son todas las carencias (financieras de
créditos más fijos, y de servicios que debe de cubrir la población por su
cuenta como salud, transporte y educación) que imponen sobre la clase media una
responsabilidad que tiene un costo muy alto, y que hace que la vivienda propia
muchas veces se quede como un proyecto futuro o no se logre del todo.
EF: ¿Qué sectores se considera crecerán más este 2014, la Gran
Área Metropolitana u otros lugares?
IA: Mi impresión es que el
Área Metropolitana es y sigue siendo el motor del mercado interno, que es el que
ha mantenido (junto con la inversión extranjera directa) andando al país.
Siempre concentrándose el crecimiento en el Oeste de esa Área Metropolitana,
por el enorme obstáculo para el desarrollo del Este que significa la postergadaconclusión, pendiente desde 1977, de la Autopista Florencio del Castillo. Si el
Este desea crecer de nuevo debe eliminar este tapón de 1,7 km. entre Curridabat
y Zapote. Si no, como país estamos desperdiciando la gran inversión en
infraestructura que se hizo en esta zona del país desde los años 60 a los 80.
EF: ¿Puede incidir el proceso electoral y el hecho de asistir a
una segunda ronda en el crecimiento y las ofertas de este sector?
IA: Me parece que no de
forma sustancial. La decisión de compra de un inmueble (al menos para la clase
media) va más ligada a las capacidades de compra y no al ambiente político. La
clase alta o los inversionistas siempre mirarán la rentabilidad y un país concarencias de vivienda propia, es un mercado siempre a la alza en la demanda dealquileres. Aunque claro que valorarán la estabilidad y el clima de negocios,
gane quien gane.
EF: ¿De acuerdo a su criterio existe un crecimiento en la
preferencia de los costarricenses hacia los
condominios?
IA: Es una tendencia desde hace
varios años que se mantiene siempre creciendo. Los condominios permiten
disfrutar de la seguridad e infraestructura que da la calidad de vida que el
Estado dejó de proporcionar hace más de treinta años. Esa calidad de vida es hoy
un problema privado, y quien adquiere en condominio lo resuelve en gran medida.
Es de gran importancia que quienes adquieran en condominio hagan el esfuerzo de
formarse como condóminos, de conocer perfectamente bien su Reglamento, sus
deberes y derechos. Los condominios han venido a crear una dinámica cívica
lejos de la tradicional, que es muy valiosa y que puede generar nuevos
costarricenses con mejores capacidades de autogestión colectiva de sus
problemas y con mejor conciencia del valor de los derechos y su respeto, y de
las consecuencias de faltar al cumplimiento de los deberes: ambos inciden
directamente sobre la calidad de vida del resto de la comunidad. Como siempre
fue en el país, pero perdimos la práctica.