Cómo empezar a poner orden en un condominio
Un condominio tiene muchas similitudes con una comunidad humana por sus elementos políticos: las cuotas son vistas como impuestos, la autoridad es criticada y a la vez esta puede ser ejercida con abuso, arbitrariedad, hay problemas para comunicar la gestión, la participación de los condóminos es verbal, con críticas pero escasa al momento de la acción, etc. La acción desde la ciudadanía, en este caso los condóminos, es la que puede producir nuevas condiciones que desde el poder, la administración, tal vez no se vayan a gestar por voluntad propia.
Si usted está en un condominio con problemas de gestión operativa, informalidad, desorden, incumplimientos legales, desvío de fondos, arbitrariedad y no encuentra por dónde empezar, vamos a compartirles algunas ideas para empezar el camino de defensa de sus derechos.
2.- Entienda dónde está el problema: un error común es no saber encontrar dónde está el problema desde la perspectiva legal, lo cual es esencial para la lucha legal. Para la lucha política, no es tan importante pero sí para la legal. Entender cuál es el deber que se está incumpliendo o cuál derecho se está irrespetando es crucial. Obviamente una asesoría profesional competente es esencial en este paso y el siguiente.
3.- Entienda dónde está la solución: sin una solución, es difícil que las personas apoyen sus preocupaciones, ya que es muy humano buscar soluciones para sentir que hay una dirección hacia la cual se pueda caminar. La visión es necesaria para la motivación. Tal vez la solución es que haya que hacer un cambio en las condiciones de la contratación, o una mejor supervisión para asegurar el cumplimiento de las condiciones existentes o, incluso, reemplazar el proveedor de servicios.
4.- Defina objetivos y plazos: hay una frase que se atribuye al pensador y educador de negocios Peter Drucker, que dice que una buena idea vale cinco centavos. ¡La implementación es lo realmente difícil! Por eso, cuando tenga una idea defina objetivos y plazos para hacerla realidad, con responsables concretos (para eso es el grupo que conformó en el paso 1), y un mecanismo de seguimiento, para poder ir acercándose a esa visión y que no se quede una hermosa enunciación de un sueño no alcanzado.
5.- Construya sobre lo alcanzado: la idea es no perder lo logrado, es decir asegurarlo. Si algo se alcanzó, hay que documentarlo para probar que sí fue posible, convertirlo en un instrumento legalmente exigible y en una práctica socialmente esperada. La inercia es fuerte, pero puede ser su aliada si hay que hacer un esfuerzo para abandonar estas prácticas.
Una condominio con problemas de gestión no resueltos acaba con la convivencia y la plusvalía.